3/6- El Cisne Negro El impacto de lo altamente improbable (por Jan Doxrud)

3) El Cisne Negro El impacto de lo altamente improbable (por Jan Doxrud)

 

“La lógica del Cisne Negro hace que lo que no sabemos sea más importante que lo que sabemos”.

(Nassim Nicholas Talen, “El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable”)


"Las informaciones que dicen que algo no ha pasado son siempre interesantes para mí, porque, como sabemos, hay hechos conocidos que conocemos; hay cosas que sabemos que sabemos. También sabemos que hay hechos desconocidos conocidos; es decir, sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero hay también hechos desconocidos que desconocemos, aquéllos que no sabemos que no sabemos"

Donald Rumsfeld. Ex Secretario de Defensa de los Estados Unidos. Respuesta ante una pregunta en una conferencia de prensa sobre la falta de evidencia de armas de destrucción masiva en Iraq (2002)

 

La inducción es un procedimiento intelectual que permite ir de los casos particulares a principios universales o generales. Como explica Alan F. Chalmers en su clásico libro sobre la ciencia, para el inductivista la ciencia comienza con la observación por medio de los órganos sensoriales así como también el uso de instrumentos tales como microscopios o telescopios. De estas observaciones emergen los enunciados observacionales que constituyen la base de donde se derivan las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico. Por su parte, Mario Bunge explicaba que la inducción “ordinaria” (donde no se incluye la probabilidad) constituía una generalización a partir de enunciados particulares sin la cual no habría conocimiento general, común ni especializado. Chalmers sintetiza el principio de la inducción de la siguiente manera:

“Si en una gran variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y todos los A observados, sin excepción, poseen la propiedad B, entonces todos los A poseen la propiedad B”.

Por un lado tenemos enunciados singulares, es decir, se refieren a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y momento determinado. Por otro lado tenemos los enunciados generales que, en palabras de Chalmers, expresan afirmaciones acerca de las propiedades o comportamiento de algún aspecto del universo, como por ejemplo, el que los planetas se muevan en elipses alrededor del Sol. El problema es cómo podemos justificar nuestras generalizaciones a partir de observaciones limitadas o a partir de una lista finita de enunciados observacionales.

o_Inducción segun Chalmers.gif

Como explica el mismo científico, las condiciones que deben satisfacer las generalizaciones para que el inductivista las considere lícitas son las siguientes:

1-El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización debe ser grande.

2-Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.

3-Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada

Chalmers toma como ejemplo la dilatación de los metales. De acuerdo a la condición nº1 no sería lícito concluir que todos los metales se dilatan al ser calentados basándonos en una sola dilatación de una barra de metal. Así, de acuerdo a la condición nº2 deberíamos no solamente exponer varias veces un metal al calor sino que también deberíamos experimentar con diversos tipos de metales, con barras de distintas longitudes y así asegurarse de que no exista contradicción con la ley universal que se deriva de estos experimentos y observaciones. Es importante tener en consideración que la característica medular de la ciencia es su capacidad de explicar y predecir. 

En pocas palabras, se derivan leyes científicas a partir de la inducción para, posteriormente, efectuar deducciones que nos permitan llevar a cabo explicaciones y predicciones. Como explicaba Bunge la ciencia no se basa únicamente a la observación, tal como lo creían los empiristas e inductivistas ingenuos. La razón de esto es que la ciencia avanzada y la tecnología comienzan donde la inducción deja de funcionar dado que ambas trabajan con hipótesis que sobrepasan la observación. Después de todo, Einstein no trabajó con telescopios para desarrollar su teoría de la relatividad general ni pudo “observar la curvatura del espacio-tiempo. 

Taleb en su libro, a propósito del descubrimiento de cisnes negros en Australia, señala que este constituye un hecho que ilustra una grave limitación y fragilidad de nuestro aprendizaje a partir de la observación o la experiencia, puesto que una sola observación puede invalidar una afirmación generalizada. Esto no recuerda el cuento del filósofo  Bertrand Russell (1872-1970) sobre un pollo que ha sido actualizado como la historia del  “pavo inductivista”. El pavo, en base a su experiencia sabe que todos los días lo alimentan y basándose en estas sucesivas observaciones puede predecir que esto continuará siendo así hasta que en el día de acción de gracias lo matan y se lo comen.  

thanksgiving.jpg

La inducción, explica Chalmers, no podría justificarse en base a la lógica, tal como lo hacemos en el caso de las argumentaciones deductivas, es decir, no podemos decir que si las premisas de una inferencia inductiva es verdadera “entonces” la conclusión debe ser verdadera (como el caso del cisne, nada garantizaba de que surgieran unos de color negro). Otro punto que destaca Chalmers es cuantas observaciones son necesarias para que podamos hablar de un “gran número de observaciones” (lo mismo sucede con las circunstancias). Así, quizás se podría haber establecido que los cisnes –  en lugar de afirmar de que son todos blancos – eran “probablemente” todos blancos.

Llegamos al tema central ¿qué es un CN? Taleb menciona 3 características de este fenómeno. En primer lugar es una “rareza”, puesto que habita fuera de las expectativas normales, puesto que nada del pasado “puede apuntar de forma convincente a su posibilidad”. En segundo lugar un CN produce un impacto tremendo. En tercer lugar tenemos que un CN, pese a ser una rareza, , “la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible”.

Un ejemplo de esto lo da en su libro “Antifrágil” en donde realiza una crítica implacable en contra del economista Joseph Stiglitz. En resumen Taleb señala que Stiglitz estaba equivocado al señalar en un libro que advirtió sobre la crisis del 2007-2008 por la sencilla razón de que no lo vio y, peor aún, fue parte del problema puesto que participó de un benigno informe sobre Fannie Mae en lo que respecta a su riesgo de impago. Así el autor acuñó el término “síndrome de Stiglitz” consistente en que una persona no solo no percibe un riesgo, sino que contribuye a causarlo y, por lo demás, se convence a sí mismo (y a otros) de lo contrario, es decir, que lo había predicho y advertido. 

Otro rasgo que añade Taleb es que es que tendemos a actuar como si los CN no existieran. Más adelante en su libro, Taleb añade una distinción dentro de los CN. 

Ataque a las torres Gemelas (2001)

Ataque a las torres Gemelas (2001)

En primer lugar tenemos los “CN narrados” que son aquellos que están presentes en los medios de comunicación de diverso tipo. En segundo lugar están los CN de los que nadie habla, aquellos que parecen inverosímiles. A esto Taleb agrega que un CN es aquellos que queda fuera de nuestras simplificaciones y narraciones que hacemos de la realidad. Los seres humanos, en su afán de dar sentido a todo en cuanto le rodea (incluso de eventos pasados), al ser una entidad que busca sentido y busca patrones que doten de orden a la realidad, tienden a no ser conscientes de que lo que hacen es simplificar la realidad y que muchos aspectos de estas quedan fuera. En palabras de Taleb, esta ceguera humana ante el CN se debe a factores tales como:

-Nos centramos en segmentos preseleccionados de lo visto, y a partir de ahí generalizamos en lo no visto: el error de la confirmación.

-Nos engañamos con historias que sacian nuestra sed platónica de modelos distintos: la falacia narrativa.

-Nos comportamos como si el Cisne Negro no existiera: la naturaleza humana no está programada para los Cisnes Negros.

-Lo que vemos no es necesariamente todo lo que existe. La historia nos oculta los Cisnes Negros y nos da una idea falsa sobre las probabilidades de esos sucesos: es la distorsión de las pruebas silenciosas.

-“Tunelamos”, es decir, nos centramos en unas cuantas fuentes bien definidas de la incertidumbre, en una lista demasiado específica de Cisnes Negros (a expensas de aquellos que no nos vienen a la mente con facilidad)

Feb19_22_1069395454.jpg

De acuerdo a lo anterior, tenemos que Taleb se muestra implacable en su rechazo hacia la arrogancia epistémica y hacia lo que denomina como “platonicidad”, término derivado del filósofo griego Platón. Con este término, Taleb quiere dar a entender la tendencia humana de confundir el mapa con el territorio. Esta relación entre mapa y territorio fue desarrollado por el polaco Alfred Korzybski para dar a entender la relación entre un objeto y la representación de dicho objeto. En el caso de Taleb, el mapa se refiere a aquellas formas puras (de las que hablaba Platón: las ideas), bien definidas como es el caso de los triángulos y las utopías, a las cuales le damos prioridad por sobre los objetos “menos elegantes, aquellos que tienen estructuras más confusas y menos tratables (…)”. Lo anterior no queire decir que renunciemos a las construcciones de mapas mentales o a los modelos que, por definición, son simplificaciones de la realidad. 

Taleb señala que tales modelos no siempre son erróneos y que lo son únicamente en ciertas aplicaciones específicas. Más adelante en su libro el autor afirma que que el platónico es quien tiene un enfoque top-down, que va de arriba abajo, mientras que el “antiplatónico” es escéptico, empírico y de mente abierta. Otro concepto relacionado es el de “redil platónico” que es la “línea divisoria en donde la mentalidad platónica entra en contacto con la confusa realidad, donde la brecha entre lo que sabemos ylo que pensamos que sabemos se ensancha de forma peligrosa”.En suma, de acuerdo a Taleb, la mente humana padece de tres trastronos (o “tercetos de la opacidad”) cuando entra en contacto con la historia:

Captura de Pantalla 2020-03-08 a la(s) 18.41.46.png

-“La ilusión de comprender, o cómo todos pensamos que sabemos lo que pasa en el mundo que es más complicado (o aleartorio) de lo que creemos;

-La distorsión retrospectiva, o cómo podemos evaluar las cosas sólo después del hecho, como si se reflejaran en un retrovisor (la historia parece más clara y más organizada en los libros que en la realidad empírica); y

-La valoración exagerada de la información factual y la desventaja de las personas eruditas y con autoridad, en particular cuando crean categorias, cuando platonifican”.