5/6- El Cisne Negro El impacto de lo altamente improbable. El caso chileno (por Jan Doxrud)

5) El Cisne Negro El impacto de lo altamente improbable. El caso chileno (por Jan Doxrud)

“No cabe la menor duda de que el deseo de los humanos de identificar patrones y regularidades donde no los hay es muy poderoso”

“Muchos sesgos del comportamiento son el resultado de una tendencia humana natural a anticipar y planificar con antelación, solo que aplicada al entorno que no le corresponde”

Andrew W. Lo. La vertiginosa adaptabilidad de los mercados financieros. Una explicación evolutiva.

 

Más curioso resultó ser  la sorpresiva decisión de llamar a un plebiscito (otro Cisne Negro) para consultar a la ciudadanía si quería o no una nueva Constitución.

Digamos que el debate constitucional es un tema abierto al debate y hay varios aspectos que se pueden discutir, pero ese no es el punto. El punto es el supuesto vínculo entre los acontecimientos ocurridos a partir de mediados de octubre de 2019 y la decisión de que lo anterior respondía a una causa que guardaba relación con la Constitución. Todavía habrá que elucidar en qué momento a alguien se le ocurrió que el caos que imperaba en ese momento en Chile guardaba una conexión con la Constitución. Después de todo, en dos encuestas el tema del cambio de Constitución no figuraba dentro de las prioridades de los chilenos. Las principales preocupaciones de los chilenos encuestados ni siquiera requerían cambios en la Constitución y menos aún la redacción de una nueva. Más importante aun, el candidato que ofrecía una nueva Constitución, Alejandro Guillier, fue quien perdió las elecciones presidenciales frente al candidato que NO ofrecía una nueva Constitución: Sebastián Piñera. Otra cosa distinta es querer construir un relato “ex post” en el cual se se invente un supuesto vínculo entre lo acontecido a partir del 18 de octubre y la necesidad de realizar un plebiscito para cambiar la Constitución.

El hecho es que columnistas, intelectuales y filósofos de redes sociales, una vez transcurrido el tiempo comenzaron a tejer explicaciones sobre lo acontecido en Chile. Incluso algunos ya lo preveían, era algo que era cosa de tiempo para que estallara. Pero esto es caer nuevamente en la predictibilidad retrospectiva o, como señala Taleb, en el fenómeno de las profecías inversas en donde lo que se predice es el pasado. Relacionado con esto tenemos a la falacia narrativa que busca explicar lo acontecido de manera tal que encaje en su visión ideológica, es decir, que estos obedezcan a ciertas causas especificas y que puedan ser solucionados con ciertas soluciones especificas. 

Captura de Pantalla 2020-03-08 a la(s) 18.50.37.png

Así, el político chileno de extrema izquierda buscara armar una narrativa en donde las causas de lo que denomina (de manera simplista) como “estallido social” sean el descontento frente a la Constitución, el rechazo del sistema de capitalización individual, las AFP, las Isapres, etc., de manera que la solución al problema pasaría justamente en eliminar tales causales. Esto es inevitable puesto que a nosotros, los seres humanos –  además de buscar sentido, imponer orden y buscar patrones que logren estructurar los acontecimientos que nos rodean – nos gustan las historias. Y si esta historia parece ser lo suficientemente clara y en donde pareciera que todos los puntos están conectados entonces tendemos a aceptarla. 

Pero, como señala Taleb, esto es solo un ejemplo de que las personas resultan ser bastante hábiles en explicar pero no en comprender, de manera que la brecha entre lo que estas personas saben versus lo mucho que creen saber es bastante ancha. Esto también recibe el nombre de arrogancia epistémica que, como afirma Taleb, consiste en sobreestimar lo que sabemos e infravaloramos la incertidumbre

El académico y psicólogo israelí-estadounidense, Daniel Kahneman, ganador, junto a Vernon Smith, del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas (mal llamado Nobel de Economía) en el 2002 "por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que se refiere al juicio humano y la toma de decisiones en estados de incertidumbre" también tiene algo que decirnos algo sobre el tema que estamos abordando”.  

41flEkJoj2L.jpg

En su célebre libro “Pensar rápido, pensar despacio”,  fruto de sus estudios junto a su colega Amos Tversky (1937-1996), explica en el capítulo sobre la  “ilusión de la validez”  que los seres humanos tenemos una imagen lineal de la  historia, de manera que la historia “marcha” siguiendo una “dirección” y respetando un cierto “orden”, de manera que la historia no “vaga” o “pasea” puesto que, de ser a sí, tendríamos que introducir un elemento que incomoda: el azar. A esto añade Kahneman:

“Creemos que somos capaces de explicar el pasado fijándonos en grandes movimientos sociales o en desarrollos culturales y tecnológicos, o bien en las intenciones y las capacidades de unos pocos grandes hombres. La idea de que los grandes acontecimientos históricos vienen determinados por la suerte”.

A esto añade el psicólogo que la ilusión de la “predicción válida” permanecerá intacta y será explotada por aquellos cuyo oficio es justamente predecir lo que incluye financiero, entendidos en negocios, política y los denominados intelectuales en general. En palabras de Kahneman:

“Las emisoras de televisión y der radio, así como los periódicos, tienen su plantel de experto cuyo oficio de comentar el pasado reciente y augurar el futuro. Espectadores y lectores tienen la impresión de que están recibiendo información de algún modo privilegiada, o al menos especialmente perpicaz”.

Captura de Pantalla 2020-03-08 a la(s) 18.53.28.png

Kahneman cita un famoso experimento llevado a cabo por el psicólogo de la Universidad de Pennsylvania:  Philip Tetlock. Sus investigaciones fueron finalmente publicadas en el año 2005 en un libro titulado “Expert Political Judgement: How Good Is It? How Can We Know?”. Telock entrevistó a 248 personas que se dedicaban a realizar comentarios o a dar consejos en los medios de comunicación en relación con tendencias políticas y económicas. Tetlock solicitó a estas personas que estimaran las probabilidades de que en un futuro no muy lejano ocurriesen determinados acontecimientos en zonas del mundo en las cuales eran especialistas así como también en regiones de las que carecían de conocimiento especializados. 

El resultado fue que Tetlock obtuvo mas de 80 mil predicciones. Junto a las predicciones, el psicólogo pidió a los expertos que explicaran cómo llegaron a sus afirmaciones, cómo reaccionaron cuando su predicciones resultar ser equivocadas y que como evaluaron aquellos hechos que no respaldaron sus predicciones. Kahneman explica que los resultados fueron demoledores ya que los expertos se equivocron más de lo que habrían hecho si hubiesen asignado iguales probabilidades a cada uno de los potenciales resultado. Continúa señalando Kahneman:

“En otras palabras, personas que se pasaban y ganaban la vida estudiando un tema particular hacían predicciones con menos aciertos que los de un mono lanzando dardos, como si hubieran distribuido sus elecciones uniformemente sobre las opciones. Incluso en las regiones que más conocían, los expertos no fueron mucho mejores que los no especialistas”.

51tgekxOwZL.jpg

Tenemos que aquellas personas que desarrollan un conocimiento más especializado caen en la ilusión de tener un aptitud mejorada lo que los llevaa tener una confianza poco realista lo cual, a su vez, los lleva a realizar predicciones sin sustentos. Tetlock señalaba que los expertos se resistían a admitir que estuviesen equivocados y cuando admitían sus errores, esgrimían una serie de excusas para justificarse. Tetlock se refiere al ensayo de Isaiah Berlin sobre Tolstoi titulado “El erizo y el zorro”. El erizo se caracteriza por sus ertezas que interpretan la realidad de acuerdo a un marco coherente de manera que les resulta complejo aceptar que otros no vean las cosas a su manera y son renuentes a admitir sus errores. El zorro, por su parte, sabe muchas cosas, no tienen una visión única de la realidad e integran la incertidumbre y la complejidaden su visión de mundo. 

Así, en el caso chileno, el sociólogo  Alberto Mayol  cree haber predicho lo sucedido en diversos artículos así como también su exposición en ENADE en el 2011 (que se plasmó en un libro en el año 2012). En un artículo en “The Clinic” el autor lanza sus dardos contra la economía, la sociología , antropología y la psicología social. De hecho en el título de su artículo se puede leer “Vergüenza de las Ciencias Sociales en Chile”. La critica central de Mayol es al modelo económico (ya saben al modelo “Neoliberal”, el fetiche y chivo expiatorio predilecto de la izquierda) el cual habría generado desequilibrios con la consecuente merma en la legitimidad de la institucionalidad política lo cual llevaría en algún momento a una gran factura.

A esto Mayol añade: 

EL78rbnXUAE18Rj.jpg

“Solo resta esperar un conjunto de años (cinco calculé entonces) para que esa fractura diera lugar al derrumbe, cayendo en ese acto tanto el modelo como los fundamentos políticos que lo sostenían”.

Más adelante añade el mismo autor:

“La tesis del derrumbe es una predicción y su duración dependía de lo que hiciera la elite política. Por eso en 2013, en la nueva edición del libro “El derrumbe del modelo”, escribí que el proceso de derrumbe duraría un buen tiempo pues la elite política había devenido en los peones que reconstruyen sistemáticamente el muro, a pesar de (o precisamente por) su daño estructural”.